
Receta de berzas
Como estrenamos por primera vez esta sección de nuestro blog, vamos a explicaros en que va a consistir y como la vamos a desarrollarla a lo largo del año. La idea de esta sección es facilitaros una receta mensual eligiendo una de las verduras o frutas de esa temporada. Muchas veces no os animáis a probar verduras nuevas por no saber como cocinarlas. Con esta sección os ayudamos a tener una alimentación más variada y saludable. Este mes vamos a empezar con una receta muy sencilla tomando una verdura que, aunque se puede cultivar durante todo el año, es una verdura tradicional del invierno. La berza es una planta de la familia de las crucíferas, hermana de las coles, que posee unas propiedades nutritivas superiores al resto. Se trata de una verdura de origen Mediterráneo cuyo consumo ya se realizaba por griegos y romanos. La mejor forma para cocinar esta verdura es cocida ya que, de esta forma, conserva mejor sus nutrientes. Aunque siempre es recordable comerla de esta forma con un chorro de aceite de oliva, sal y pimienta, vamos a adornar algo más su sabor con esta receta. Para esta receta necesitaremos:
- Cuatro patatas tamaño medio.
- Dos Manojos de Berza.
- Un diente de ajo.
- Aceite de oliva
- Una cucharada de pimentón (dulce o picante según gustos)
- Uvas pasas al gusto
- Pimienta y sal al gusto
Preparación: Limpiaremos muy bien las hojas de berza quitando la parte del tallo lo máximo posible. Picaremos la Berza al gusto. Pelaremos las patatas y, cortadas en trozos, las introduciremos en una olla junto con las Berzas donde las coceremos a fuego medio durante veinte minutos. Mientras tanto, prepararemos una sartén profunda con un buen chorro de aceite y el diente de ajo bien picado. Si la sartén no es suficientemente grande se recomienda hacer el salteado en dos tandas. Una vez cumplidos los 20 minutos de cocción de la verdura, la escurriremos bien y saltearemos junto con el ajo, y el pimentón. Después de unos 5 minutos, añadiremos las uvas pasas, la sal y la pimienta y cocinaremos unos 2 minutos más.
Podemos servir como plato único en una cena ligera o como acompañamiento de pescados y carnes.
Espero que os haya servido y que la disfrutéis. Si alguien conoce alguna receta que quiera compartir con el resto puede hacerlo añadiendo un comentario. Os recuerdo que estamos todos los miércoles en nuestro puesto del mercado de Ribadesella y que también realizamos venta a domicilio.
¡Muchas gracias y hasta el mes que viene!