Receta de calabaza

Con la Calabaza nos pasa un poco como con la remolacha. Muchas de las personas que se acercan en nuestro puesto no están habituadas a comer este maravilloso manjar que tradicionalmente se ha utilizado más para alimentar a los animales domésticos. Yo creo que con esta receta sencilla os vais a animar a probar nuestras maravillosas calabazas. Como siempre, vamos primero a conocer un poco acerca de nuestra verdura de hoy…

La calabaza procede de la familia de las curcubitáceas (familia del calabacín) es característica por sus espectaculares flores y sus frutos de diversos colores, formas y tamaños. Puede utilizar la carne de sus frutos para cocinar pero también para elaborar riquísimos postres. Podemos encontrarla a lo largo y ancho del globo en regiones cálidas y templadas. Por lo que hemos visto en nuestra investigación la posible procedencia de la calabaza data de hace más de 10.000 años en la zona de Centroamérica. Es un fruto de alto contenido en agua destacando su contenido en ácido fólico, potasio, calcio, magnesio, hierro y Zinc. Vamos con la receta!!!

A esta receta se llama Calabaza Sorpresa y pertenece a María, espero que no se enfade conmigo por compartirla o por no transmitirla bien ;). Para realizarla necesitamos una calabaza no demasiado grande. El principal problema es como vamos a vaciarla. Portaremos la parte superior donde se encuentra el tallo y la iremos vaciando poco a poco. La gracia de esta receta es dejar la calabaza como recipiente. Por ello es mejor dejar algo de carne en los bordes. Una vez la hayamos vaciado realizaremos una fondue de quesos en su interior. Meteremos dentro parte de la calabaza (unos 100gr) bien troceada para que se cueza junto con el queso. Meteremos dados de quesos asturianos al gusto. Tened en cuenta la cantidad de comensales que vayáis a tener, esta es una receta para compartir con los amigos. Una vez puesto los ingredientes dentro de la calabaza, le añadimos pimienta y la introducimos dentro del horno a unos 150 grados vigilándola para comprobar cuando esté derretido el queso y… ¡a comer!!!

Con el resto de la calabaza podéis elaborar una crema de calabaza de la misma forma que realizáis un puré de verduras. Queda espectacular haciéndola con puerro y añadiéndoles algo de queso a la hora de batir.

¡Hasta la próxima receta!!!