Historia de El Molín

 

Los antiguos propietarios, retornados de México, dedicaron la explotación, antaño mucho mayor en superficie, al cultivo tradicional del manzano de sidra, a la producción hortícola y a la ganadería vacuna, primero de leche y, posteriormente, de carne. Además contaban con grandes superficies cultivadas con una gran diversidad de frutales y era muy famosa su fruta que vendían todos los miércoles en el mercado de Ribadesella. Famoso en la zona también era el viejo molín al que acudían los vecinos de las aldeas limítrofes a moler su maíz. El paso del tiempo hizo que, poco a poco, la finca se fuera abandonando y envejeciendo llegando a un estado de ruina de la mayoría de sus edificaciones. Lo que antes fue un valle productivo y lleno de vida, poco a poco fue envejeciendo con sus habitantes, incapaces ya de continuar realizando las tareas propias del medio rural.

Hace seis años que decidimos dejar la ciudad y establecernos en esta preciosa finca. La idea de nuestro proyecto es volver a recuperar la actividad que antaño ocupaba la vida de los antiguos propietarios. Actualmente contamos con una extensión de 2000m de huerto sostenible, cuya producción vendemos en el mercado local y tenemos un proyecto para rehabilitar nuestro bosque y las construcciones que se encuentran en la propiedad. La primera de ellas, El Fornu de El Molín, era una pequeña cuadra donde descansaba el viejo caballo de tiro.

Nuestra idea es que en el futuro este espacio sea productivo pero, sobre todo, sostenible, y que esté totalmente recuperado. Para ello esperamos poder plantar unos quinientos árboles, tendremos unos huertos sostenibles que consuman el agua recogida durante el invierno, participaremos del comercio local, la energía será producida en la propiedad… Intentaremos conseguir que este pequeño espacio sea totalmente respetuoso con el medio y esté completamente integrado en el.

¿Quieres formar parte de esta historia?

elmolin antigua
DJI_0011.00_10_12_04.Imagen-fija017
DCIM100MEDIADJI_0109.JPG
construcciones trad