Category Actividades

Actividades de febrero

El pasado mes de noviembre ya dejamos prepara la tierra para la segunda fase de nuestra plantación de frutales, dejando las filas aradas, respirando durante todo el invierno. Buscaremos la semana más propicia para dejar que seque lo máximo la tierra entes de trabajarla y dejarla lista para la nueva plantación. Este año hemos proyectado el continuar plantando algún manzano de sidra, en concreto 35 más a los ya plantados que terminarán sumando un total de 80 árboles. Además este año hemos decidido comenzar a plantar los avellanos que protegerán nuestra plantación de los vientos del sur, plantaremos también dos decenas de aguacateros, manzana de mesa y pera. En total este año vamos a plantar 75 nuevos árboles… y ya vamos por 148.

Prácticamente la mitrad del mes lo dedicaremos a la nueva plantación, su mantenimiento y limpieza para que quede lo más preparada posible y terminaremos cerrando con el pastor eléctrico ya que, en los últimos años, comienzan a bajar parejas gamos y venados que el año pasado ya nos causaron algunos daños en la plantación. Esperamos tener suficiente dinero el año que viene para realizar la tercera fase y comenzar a cerrar la finca. Nuestra idea es que, una vez esté terminada la plantación introducir ovejas, para que mantengan siempre limpia la parcela.

Todas estas actividades las iremos realizando durante el mes, siendo primordial que los árboles estén plantados antes del día 15 si ya vinieran días soleados y subieran algo las temperaturas. Como no podría ser de otra manera, siempre que la cosecha lo permita, continuaremos bajando al mercado de Ribadesella todos los miércoles. Además, si fuera necesario, seguiremos manteniendo libres de competidoras las parcelas ya plantadas en nuestros huertos para favorecer el desarrollo de nuestras plantas y la buena oxigenación de la tierra.

Category Recetas

Receta de calabaza

Con la Calabaza nos pasa un poco como con la remolacha. Muchas de las personas que se acercan en nuestro puesto no están habituadas a comer este maravilloso manjar que tradicionalmente se ha utilizado más para alimentar a los animales domésticos. Yo creo que con esta receta sencilla os vais a animar a probar nuestras maravillosas calabazas. Como siempre, vamos primero a conocer un poco acerca de nuestra verdura de hoy…

La calabaza procede de la familia de las curcubitáceas (familia del calabacín) es característica por sus espectaculares flores y sus frutos de diversos colores, formas y tamaños. Puede utilizar la carne de sus frutos para cocinar pero también para elaborar riquísimos postres. Podemos encontrarla a lo largo y ancho del globo en regiones cálidas y templadas. Por lo que hemos visto en nuestra investigación la posible procedencia de la calabaza data de hace más de 10.000 años en la zona de Centroamérica. Es un fruto de alto contenido en agua destacando su contenido en ácido fólico, potasio, calcio, magnesio, hierro y Zinc. Vamos con la receta!!!

A esta receta se llama Calabaza Sorpresa y pertenece a María, espero que no se enfade conmigo por compartirla o por no transmitirla bien ;). Para realizarla necesitamos una calabaza no demasiado grande. El principal problema es como vamos a vaciarla. Portaremos la parte superior donde se encuentra el tallo y la iremos vaciando poco a poco. La gracia de esta receta es dejar la calabaza como recipiente. Por ello es mejor dejar algo de carne en los bordes. Una vez la hayamos vaciado realizaremos una fondue de quesos en su interior. Meteremos dentro parte de la calabaza (unos 100gr) bien troceada para que se cueza junto con el queso. Meteremos dados de quesos asturianos al gusto. Tened en cuenta la cantidad de comensales que vayáis a tener, esta es una receta para compartir con los amigos. Una vez puesto los ingredientes dentro de la calabaza, le añadimos pimienta y la introducimos dentro del horno a unos 150 grados vigilándola para comprobar cuando esté derretido el queso y… ¡a comer!!!

Con el resto de la calabaza podéis elaborar una crema de calabaza de la misma forma que realizáis un puré de verduras. Queda espectacular haciéndola con puerro y añadiéndoles algo de queso a la hora de batir.

¡Hasta la próxima receta!!!

Category Actividades

Actividades de enero

Este mes de enero va a ser un mes movidito en cuanto a actividades se refiere. Cada año las tareas de la finca se van ampliando y el volumen de trabajo crece. Cuanto más terreno ampliamos para su gestión, más labores de mantenimiento tenemos que realizar.

En este año que entra, después de todo lo acontecido en el año anterior, vamos a empezar con fuerza e intensidad, para lograr pasar página cuanto antes y seguir mirando al futuro, renovando y gestionando con criterio nuestra querida finca.

Durante este tiempo, siempre comenzando después de la llegada de los Reyes Magos de Oriente, vamos a realizar una serie de actividades de mantenimiento de los cierres, reparando posible roturas, sustituyendo algún poste y, sobre todo reparando las portillas que lo requieran. Concretamente la portilla de nuestro huerto El cuadro, que es en el que empezamos a trabajar y ya requiere de labores de mantenimiento.

Del mismo modo vamos a realizar unas portillas nuevas, para el huerto La Peral, nuestro huerto de invierno, que hasta ahora no hemos podido terminar de cerrar y al que le falta su portilla roja. También realizaremos una pequeña portilla para cerrar la parte posterior de nuestra Casa de Aldea y repararemos el cierre provisional que hemos puesto en uno de los laterales de la casa hasta que realicemos la terraza que falta para terminar la urbanización en torno de El Fornu.

Todos los años a partir del 15 del mes, que es cuando vuelve a dar el sol durante todas las horas del día, realizamos las actividades de mantenimiento de nuestro jardín, podando árboles y plantas, desbrozando los límites en profundidad y eliminando los viejos árboles que van cayendo. Este año también realizaremos un camino de madera desde el aparcamiento de nuestros coches hasta la casa, utilizando los restos que quedaron del desmantelamiento del tejado de la cuadra que reformamos para realizar El Fornu de El Molín de La Vega. También realizaremos tareas de mantenimiento del gallinero.

En cuanto al trabajo de los huertos, realizaremos tareas de escarda y aporque de las plantas que ya tenemos plantadas como nuestros ajos, las habas y las coles. Dada la mejor organización en nuestro calendario de siembra, es muy probable que, a partir de la tercera semana del mes, ya podamos volver al mercado con Berza, Acelga, Repollos picudos, lombardas, coliflores, limones y naranjas.

Category Recetas

Receta de berzas

Como estrenamos por primera vez esta sección de nuestro blog, vamos a explicaros en que va a consistir y como la vamos a desarrollarla a lo largo del año. La idea de esta sección es facilitaros una receta mensual eligiendo una de las verduras o frutas de esa temporada. Muchas veces no os animáis a probar verduras nuevas por no saber como cocinarlas. Con esta sección os ayudamos a tener una alimentación más variada y saludable. Este mes vamos a empezar con una receta muy sencilla tomando una verdura que, aunque se puede cultivar durante todo el año, es una verdura tradicional del invierno. La berza es una planta de la familia de las crucíferas, hermana de las coles, que posee unas propiedades nutritivas superiores al resto. Se trata de una verdura de origen Mediterráneo cuyo consumo ya se realizaba por griegos y romanos. La mejor forma para cocinar esta verdura es cocida ya que, de esta forma, conserva mejor sus nutrientes. Aunque siempre es recordable comerla de esta forma con un chorro de aceite de oliva, sal y pimienta, vamos a adornar algo más su sabor con esta receta. Para esta receta necesitaremos:

      – Cuatro patatas tamaño medio.

      – Dos Manojos de Berza.

      – Un diente de ajo.

      – Aceite de oliva

      – Una cucharada de pimentón (dulce o picante según gustos)

      – Uvas pasas al gusto

      – Pimienta y sal al gusto

Preparación: Limpiaremos muy bien las hojas de berza quitando la parte del tallo lo máximo posible. Picaremos la Berza al gusto. Pelaremos las patatas y, cortadas en trozos, las introduciremos en una olla junto con las Berzas donde las coceremos a fuego medio durante veinte minutos. Mientras tanto, prepararemos una sartén profunda con un buen chorro de aceite y el diente de ajo bien picado. Si la sartén no es suficientemente grande se recomienda hacer el salteado en dos tandas. Una vez cumplidos los 20 minutos de cocción de la verdura, la escurriremos bien y saltearemos junto con el ajo, y el pimentón. Después de unos 5 minutos, añadiremos las uvas pasas, la sal y la pimienta y cocinaremos unos 2 minutos más.

Podemos servir como plato único en una cena ligera o como acompañamiento de pescados y carnes.

Espero que os haya servido y que la disfrutéis. Si alguien conoce alguna receta que quiera compartir con el resto puede hacerlo añadiendo un comentario. Os recuerdo que estamos todos los miércoles en nuestro puesto del mercado de Ribadesella y que también realizamos venta a domicilio.

¡Muchas gracias y hasta el mes que viene!